|
|
Tal como les comenté en nuestro Info del viernes, vamos a introducirnos en las tradiciones pascuales en distintos puntos del mundo.
Y comenzamos con Grecia, un país que me encanta, por su historia, y fundamentalmente por su gente, amable, sencilla y que ademas nos quieren mucho a los argentinos. A cualquier lugar de Grecia que llegues, ya sea continental o insular, te van a recibir con una sonrisa y muy buena predisposición a entender lo que quieras decir, sin importar que idioma hables.
La historia nos lleva a conocer mejor al pueblo en esta fecha. Las tradiciones especiales marcan no solo el dolor y el luto por la Crucifixión de Cristo y la celebración de su Resurrección sino, también, el paso del invierno a la primavera.
La palabra "Pascua" deriva de la parabra judía "pesaj" que significa "paso". El pueblo judío celebra el "pesaj" para conmemorar su liberación de los egipcios y el paso por el Mar Rojo. En los tiempos antiguos, la Pascua cristiana coincidía con el mes de florecimiento, una celebración de la primavera y del renacimiento de la vegetación.
Un gran porcentaje de griegos son cristianos ortodoxos, y practican el ayuno, pero también le dan mucha importancia a la comida, cuando se termina el ayuno, gran fiesta con mucha comida.
Para estas fiestas suelen comer preparaciones con cordero, pero en esta ocasión voy a llevarlos a conocer una linda tradición con juego incluido
Preparan huevos teñidos de color rojo, con los que juegan reunidos en familia. El huevo es el símbolo del renacimiento y el color rojo es el símbolo de la sandre de Cristo. El juego se llama ¨tsúgrisma", y consiste en chocar el huevo con los de los demás,.
En la ciudad de Kastanusa, cerca de la frontera con Bulgaria, la tradición es "la lucha de huevos", se reunen en la calle familias, amigos, vecinos eligen los 30 huevos mas fuertes y los chocan levemente unos con otros. Gana el que se queda con el huevo intacto.
La Pascua es la fiesta mas importante en todo Grecia, y segun la ciudad, o isla podrás encontrar costumbres diferentes.
Te damos la recetas de los pancitos o galletas, si te animas a hacerlos, contanos como salieron
Ingredientes
Una vez que se amasa, la masa debe parecerse a una plastilina muy suave.
Formar trenzas, caracoles o lo que se desee y luego colocarlas en una bandeja. Batir ligeramente el huevo y pintar las galletas.
Hornear durante unos 15-20 minutos o hasta que estén doradas.
Les podes agregar por arriba semillas de sesamo.
En la isla de Corfú, una tradición muy especial y antigua, consiste en lanzar objetos de cerámica llenos de agua a la calle, desde los balcones o ventanas. El ruido que hacen los recipientes al romperse simboliza que Cristo ha derrotado a la muerte.
La filarmónica de la ciudad acompaña esta tradicional fiesta.
Muchos creen que esta tradición es de origen pagano y que con el ruido se despertaba a Perséfone, diosa de la primavera y señora del inframundo.
https://descubregrecia.com/
| |||
|
$2450- $ 1200 al reservar , saldo el dia del viaje
puntos de encuentro
Cordoba y Callao: 13,30hs
Santa Fe y Salguero: Confiteria San Martin 13,40hs
Luis Maria Campos y Olleros 13,50hs
Av. Libertador y Juramento (Lucciano's heladeria) 14hs
Av Maipu y San Martin ( Resotran Muky- Vicente Lopez) 14,10hs
Los horarios podran ser modificados levemente de acuerdo a la distribución del pasaje, se dara el definitivo 2 días antes.
Un barrio de la ciudad de Vicente López, con nombre de mujer, ella era Lucila Marcelina Anchorena de Urquiza, le dio nombre a la estación y luego al barrio.
El barrio La Lucila es el mas pequeño de Vicente López, y el ultimo en declararse como tal.
Es muy paquete y lo fue desde la época de la colonia, cuando se hablaba de la punta de los Olivos.
En su costa se habian instalado baterias militares en la época de las invasiones inglesas.
Lamentablemente no podremos mostrarles la mansion "La Lucila", porque ya no existe, pero sí, algunas imágenes, de una gran casa en la barranca casi en el límite con el partido de San Isidro y que en su momento se ofreció para ser la quinta presidencial.
Esto y más, les vamos a contar en el recorrido, vamos a ver un barrio tranquilo de casas con jardines, un pequeño centro comercial, y la costa, desde donde se puede disfrutar una linda vista del río y de la ciudad de BsAs a lo lejos. Tambien llegaremos hasta el paseo del viento.
Finalizaremos con una rica merienda