viernes, 28 de agosto de 2020

 

EL INFO DE LOS VIERNES


 
LA MUSICA QUE IDENTIFICA A LOS DESTINOS

La semana pasada, dijimos que, atendiendo al hecho de estar siguiendo una saga sobre la música que identifica algunos destinos, nos estaríamos refiriendo este viernes a nuestro folclore. 
Ya nos referimos también en nuestras redes, el sábado pasado al Día del Folclore, pero  para aquellos que todavía no nos siguen ni en el facebook de Culturas y Raices, como en el instagram, vamos a comentar.
En realidad si hablamos de la palabra folclore, nos tenemos que remitir al arqueólogo inglés William Thoms, quien usó por primera vez la unión de las palabras "folk" (pueblo, gente, raza) y "lore"(saber, ciencia), fue en un escrito que se presentó en una revista inglesa el 22 de agosto de 1846.  
Aunque a mí realmente me interesa mucho más homenajear a Juan Bautista Ambrosetti, entrerriano, nacido en Gualeguay, quien fue el primero en estudiar nuestro folclore. Ambrosetti fue  polifacético, realizó estudios arqueológicos,  pero también era antropólogo , historiador, literato y folclorista (se dedicó al análisis científico de las costumbres y creencias de nuestros pueblos). 
Realizó más de diez expediciones al norte y los yacimientos de Tafí del Valle (Menhires), Pampa Grande, La Paya y Tilcara, fueron estudiadas con su pala y la inquietud de su análisis científico.
 

1- Uno de los libros de Ambrosetti, sus estudios sobre las tradiciones y creencias-  2-La  Paya hoy- Cachi Salta-
 
Su primera publicación fue en 1887, donde describe Física y Estadísticamente su  Provincia de Entre Ríos.  En veintitrés páginas, condensó interesantes informaciones sobre la forma de esa provincia.
Su suegro Eduardo Holmberg fue el primer director del Jardín Zoológico, y Ambrosetti colaboró en su revista con algunas notas,
 biológicas y también algún material sobre sus  estudios de nuestro folclore.
El libro "Supersticiones y leyendas", es un testimonio de sus trabajos de biología, zoología y paleontología, que dedicó al territorio litoraleño.
 

Un grupo de nuestras pasajeras en la reserva Los Menhires- Tafi del Valle
 
Tal vez me fui más allá del tema de hoy, pero realmente tenemos un hombre al que le debemos no solo los descubrimientos de territorios históricos, . alguien que se preocupó por nuestras tradiciones y comenzó el camino para descubrir y continuar con las tradiciones, también en la música. 
El día del folclore lo homenajea en su fecha de nacimiento, 22 de agosto, y fue en 1960 que se instauró esta celebración, cuando se realizó el 1er Congreso Internacional del folclore en Buenos Aires, reuniendo a representantes de 130 países 

En el folclore de nuestro país, si nos referimos solo a la música, entran varios ritmos. 
Leemos en la web de la Cámara Argentina de turismo,
"Debido a la gran diversidad cultural con la que cuenta Argentina desde sus orígenes, se dice que es uno de los países de latinoamérica con mayor variedad musical e incluso de todo el planeta".

Nuestra música tiene que ver con nuestra historia, inmigrantes, pueblos originarios, nuestros sentimientos, en donde la nostalgia suele ser muchas veces protagonista. 

 
          
Nuestras pasajeras bailando folclore en el patio del Indio Froilan- Santiago del Estero

 
2 viajes diferentes a Colonia Hinojo, alli tambien le mostramos a los alemanes del Volga nuestro folclore

 


En conclusión es difícil encontrar una música, o canción, y hasta un baile que nos identifique exclusivamente

Voy a citar un texto de una página europea
"El folklore argentino es de una riqueza extraordinaria y de una calidad musical."........
..............................................................
"Argentina está musicalmente dividida en varias regiones de influencia. Más allá del tango, la música argentina más conocida en todo el orbe, que representa al mundo urbano de ambas orillas del río de la Plata, existe un folclore de raíz rural que surgió de la amalgama de las diversas culturas que se derramaron por el país a través de los años con las tradiciones indígenas, sobre todo de la zona andina. Los inmigrantes del interior llevaron esos viejos ritmos, estilos e instrumentos a Buenos Aires a partir de mediados del siglo XX, desde donde fueron difundidos al resto del país. Fue así como aparecieron autores, cantantes y músicos que se hicieron populares y recuperaron para la cultura nacional las tradiciones que vienen en algunos casos de épocas prehispánicas"
http://www.hispanoteca.eu/M%C3%BAsica%20LA/Argentina%20y%20su%20m%C3%BAsica.htm


Elegí para ilustrar este info un video para que puedan cantar una zamba que seguramente todos conocen y que va acompañada por algunas imágenes que también reconocerán. 

https://www.youtube.com/watch?v=eP1kaJexkgI

Sabías que cantar ayuda a rejuvenecer???


Contanos ;   cual es la música que a vos te recuerda tu lugar???

Ya nos agregaste en tus redes??

@culturasyraices

             culturas y raices turismo
 
BUEN FIN DE SEMANA!!

viernes, 14 de agosto de 2020

 

EL INFO DE LOS VIERNES;
viaja a partir de hoy a buscar aquellos lugares que podemos relacionar directamente con músicas que todos conocemos. 

Creo que como a vos, y en realidad la mayoría de las personas, me encanta la música, forma parte de mi vida desde que nací, la he vivido bailando clásico, español, folclórico, en mi infancia tomaba clases de piano y en la adolescencia me dediqué mas a la guitarra.  Me gustaba componer canciones que en el colegio se usaban en los actos o en fiestas de despedida, y también en el equipo de hockey cuando hacíamos alguna gira componíamos la canción que nos identificaba entre otros equipos. 
 Ahora, en la "madurez" los instrumentos ya me miran con melancolía, pero el baile sigue siendo un incentivo, por la alegría que nos contagia. 
 
  

Siendo entonces amante de la música, si tengo que elegir una ciudad para comenzar esta saga, será Viena .  Siempre digo que es mi ciudad preferida en Europa, la llamo "La ciudad música", y de hecho es reconocida a nivel mundial como la capital de la música. 
Si estuviste allí te habrás sorprendido como yo, al encontrar en todos lados, jóvenes, niños y también adultos caminando con algún instrumento musical. Además, sobre todo en el centro, abundan personas invitando todos los días a conciertos, ballet, óperas, espectáculos de jazz, y también se encuentran lugares donde los jóvenes disfrutan con música a su ritmo.
Para el turista es un placer poder alternar espectáculos de alta calidad, en distintos escenarios,  que superan las expectativas, teatros y palacios.

Voy a compartir una foto de uno de nuestros viajes, donde disfrutamos con un grupo de pasajeras un concierto en el Palacio Schönbrunn



En Viena han vivido gran cantidad de músicos famosos, Mozart, Beethoven, Strauss, Schubert. 
Alli nació también el coro de niños, llamados "niños cantores", hace mas de 500 años. 
Por supuesto debemos mencionar la "Orquesta Filarmónica de Viena", una de las mejores del mundo, y la "orquesta Sinfónica de Viena".

LA CASA DE LA MÚSICA EN VIENA NOS PROPONE
"Emprenda un viaje musical al museo del sonido único de Viena – ubicado dentro del palacio histórico del archiduque Carlos en el casco antiguo. Mire por encima del hombro de los grandes compositores de otros tiempos mientras están componiendo, encuéntrese con los mejores músicos del momento y mire al futuro musical de la música creada por ordenador"

Hay 300 canciones que mencionan a Viena, y vale la pena señalar una fecha especial en donde la música emociona y tiene una hora especial. Se trata del" concierto de fin de año" de la filarmónica.  Otra fecha imperdible es la del "Concierto de una noche de verano", que se realiza en el parque del  Palacio de Schönbrunn,  anualmente desde el 2004. 

Te regalo este video, seguro que lo vas a disfrutar con todos los sentidos. Es una partecita dela edición del "concierto de  una noche de verano" 2019
https://www.youtube.com/watch?v=pGdtkUiKaA8&feature=emb_rel_pause

Y vos, con que canción identificas a Viena??

                                     ---------------------------------------------------------------
RECORDA!!!
 
 la fecha; 24 de agosto 17,30hs,  
invita Org Piamonte y Juvat viajes
 
                              ------------------------------------------------
   
------------------------------------------------------------------------

AHORA QUE YA SE ESTA HABLANDO DE LA VACUNA,  NO TE PIERDAS LA POSIBILIDAD DE PLANIFICAR UNAS BUENAS VACACIONES. HOY ESTA TODO EN OFERTA, TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL. TODOS CON OPCIONA DE CANCELACION SIN COSTO HASTA FINES DE 2021. 
ME IMAGINO LAS GANAS QUE TENER DE VIAJAR, LO SE PORQUE SOS PARTE DE ESTA COFRADIA VIAJERA, ACERCATE POR WHATSAPP O POR MAIL, MIRA NUESTRA WEB, Y COMENZA A SOÑAR TU PROXIMO VIAJE!!!

BUEN FIN DE SEMANA !!!
 
CULTURAS Y RAICES TURISMO
Website
Instagram

miércoles, 5 de agosto de 2020

La ruta de las camelias